Los médicos constantemente atreves de la atención del
paciente acceden a conocimientos de datos y circunstancias que adquieren carácter
de confidencialidad, por medio de la anamnesis, el examen físico y los estudios
complementarios. El secreto médico es
una tradición de la profesión médica que históricamente fue vinculada con los Asclepíades
(casta de sacerdotes relacionados a la sanación de los enfermos) y su
trascendencia fue tan importante que el juramento hipocrático hace una
referencia a esta discreción que debe mantener el profesional de la salud en el
ejercicio de su ciencia y de su arte. El
secreto médico es la obligación jurídica, el derecho legal y el deber moral de
los profesionales del arte de curar de guardar de todo eso que ven, oyen, descubren
o realizan durante el ejercicio
medico. En todo esto habrá de
considerarse todo lo relacionado al paciente, no solo el hecho de si está
enfermo, sino también sus síntomas y signos observados.
Es
muy importante recordar que la muerte del paciente no exime al médico y a sus
colaboradores del deber del secreto.
En nuestro tiempo se practica un secreto médico
relativo en el que convalida al profesional la revelación a personas y
entidades correspondientes (con discreción y limites) del secreto médico
mientras haya una razón suficiente, una justa causa
La historia clínica en un documento confidencial,
propiedad de la institución, precisando que en todos los supuestos de acceso
legalmente autorizados, deberá garantizarse el derecho del paciente a su
intimidad personal y familiar, advirtiendo que el personal que acceda a estos
documentos ha de guardar un juicioso y recomendable sigilo.Así los médicos y profesionales involucrados en la
atención de los enfermos tienen el deber y la obligación de respetar y hacer
cumplir el derecho de toda persona a su intimidad, cuyo límite puede ser únicamente
fijado por el interesado. Por lo tanto, el médico, salvo consentimiento expreso
del paciente o por deseo de éste, no debe permitir que personas extrañas al acto
médico tomen conocimiento o lo presencien, sin un motivo considerado
justificado.
El médico debe de guardar secreto por todo aquello que el paciente
le haya confiado, lo que haya visto, haya deducido y toda la documentación
producida en el ejercicio de su profesión, y procurará ser tan discreto que ni
directa ni indirectamente nada pueda ser descubierto. Con acierto, se establece
preservar la confianza social hacia la medicina y se precisa claramente que la
autorización del paciente a revelar un secreto, no obliga al médico a tener que
hacerlo. En todo caso el médico siempre debe cuidar de mantener la confianza
social hacia la confidencialidad médica.
-Tomado
de Secreto Profesional Medio – Geosalud
No hay comentarios:
Publicar un comentario