sábado, 7 de septiembre de 2013

La confianza es el principal elemento del secreto profesional


“Lo que pueda oír y ver en el curso del tratamiento y aun fuera de él , con respecto a la vida de hombres que no deba divulgarse , lo guardare dentro de mí mismo considerando hablar de ello como algo deshonroso “


En todo el trascurso del ejercicio médico y como está escrito en el juramento hipocrático el secreto profesional ha existido desde la antigüedad siendo algo propio y muy importante en nuestra profesión, por lo que algunos códigos y normas lo resaltan, este nace de la relación y la confianza que surge entre el médico y su paciente.

La constitución también se encarga de resaltar la importancia que tiene el secreto profesional , siendo este un derecho fundamental e inviolable aun después de la muerte , ya que toda persona tiene derecho a tener intimidad personal, familiar y a su buen nombre, el medico no solo tiene el deber de guardar lo que vea y escuche de su paciente, tampoco debe revelar todo aquello que esta relacionado con su vida familiar, porque revelar lo conocido puede traer consigo males económicos y sociales irreparables.

El secreto profesional durante el ejercicio medico hoy en dia se torna mas dificil ya que hay algunos problemas que como lo es la informática que debido a las nuevas tecnológicas y a la creación de la historia clínica electrónica han hecho que haya mayor acceso a información intima del paciente , es por ello que en algunos casos aparte de la historia clínica , existen algunos registros con protocolos de investigación , consultas de urgencia y accidentes laborales , impidiendo asi que no todas las personas tengan acceso a la historia del paciente, a ello también ayuda la creación de claves para restringir ese acceso.

La confianza es el principal elemento del secreto profesional, esta surge durante la relación medico paciente y se fortalece o se debilita durante el ejercicio medico, hoy en dia es un tema difícil a diario los pacientes se tornan menos confiados en el momento de revelar sus intimidades al médico , que aunque puede curarlos sigue siendo un desconocido , pero esto se debe a que los médicos de hoy faltamos cada vez mas al secreto profesional , no es difícil encontrarlos hablando de sus pacientes y junto a ello información de su familia y sus intimidades, se habla y se habla sin saber quien es quien y quien puede conocer a sus pacientes.

Es propio del médico saber secretos y consigo saber guardarlos, es algo que no se enseña, simplemente nace consigo , cuando guardamos un secreto entramos a ser cómplices de nuestros pacientes ¿ y no es esto lo que queremos hacer toda nuestra vida?, ser cómplices del dolor, de la tristeza, de las alegrías y también del sufrimiento y la enfermedad de nuestros pacientes, no solo seremos su médico, también su amigo, su concejero y el que guarde sus secretos, sino estamos para ello, estamos perdiendo el tiempo.  


-Vélez Correa L. Ética Médica. Secreto profesional. CIB. Medellín, Colombia. 2003. Páginas 107 -117-

No hay comentarios:

Publicar un comentario